lunes, 26 de septiembre de 2011

Prueba de Material

En la clase de Introducción a las Ingenierías, que se dictó en el “Laboratorio de estudio y ensayo de materiales” dentro de la UNS, fuimos recibidos por el Ingeniero a cargo PRIETO, Germán quién nos llevó a una pequeña recorrida por el laboratorio.
Los alumnos que asistieron fueron asignados a realizar un breve informe acerca de la prueba de material que se hizo el día de la fecha.


Informe “Prueba de Material”



Lugar y fecha: Laboratorio de estudio y ensayo de materiales, 19 de septiembre del 2011.

Tipo de ensayo: Ensayo de tracción, realizado con una máquina “Amsler” de diez toneladas de capacidad. Basado en las normas siguientes:

Norma: IRAM-IAS-U500-102

Probeta: Probeta de acero hipoeutectoide, acero perteneciente al diagrama hierro-carbono, y se caracteriza por su bajo contenido de carbono.

Los cuatro resultados pedidos

Fuerza fluencia o límite elástico: Capacidad del material para volver a su estado inicial una vez finalizada la prueba.

Fuerza máxima: Fuerza máxima que es capaz de soportar el material (se encuentra después del límite elástico). Su fórmula esta dada por:

S0 = (π x R2) /4

Alargamiento porcentual: Da a conocer en que lugar específicamente se deforma verticalmente la pieza.

((LF – Li) / Li) x 100

Estricción: Indica el área que se angosto debido al estiramiento.

(S0 – SF) / S0) x 100

El gráfico muestra la deformación que sufre la probeta a medida que la máquina le aplica fuerza.

Gráfico:



Resultados:

-          Fuerza fluencia: < a 3500 kg.
-          Fuerza máxima: 4550 kg. (la primer barra son 1500 kg. luego va de 500 en 500 [kg])
-          Alargamiento porcentual: 7.87 %
-          Estricción: 37.37 %


Por Luca Cantarelli
Buenos Aires, Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario